domingo, 21 de octubre de 2012


ANEXO: CASOS DE ORDEN Y ASEO Y PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO
CASO 1

En la imagen se puede observar que el sitio de trabajo no es el adecuado debido a que por no tener un buen orden y aseo se va a presentar accidentes por golpes, caídas y resbalones por materiales colocados por fuera de su lugar y materiales que ya no necesita, no utiliza los elementos de protección personal, no hay una buena señalización. Se presenta de las dos formas acto inseguro por que trabaja sin elementos de protección personal y condición insegura por que al no haber orden y aseo esta la presencia del accidente

Clasificación de riesgo: clase 4 riesgo alto
factor de riesgo eléctrico, riesgo Ergonómico y riesgo locativo
Causas
  • Falta de señalización en la zona de los materiales
  • Falta de orden, aseo y limpieza en el lugar de trabajo
  • Ausencia de un responsable o persona de limpieza hace que el polvo y unos elementos se acumulen
soluciones
·  Procurar organizar el sitio de trabajo para así prevenir los accidentes y enfermedades
·         Mantener los pasillos limpios de obstáculos
·         Acondicionar para guardar y localizar los materiales fácilmente
  Recomendaciones
·         Tener un buen manejo permanentemente para elimina lo innecesario y clasifica lo útil.
·         Implementar capacitaciones por lo mínimo 15 días de orden y aseo en el lugar de trabajo
·         Hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de chequeo.

Conclusiones
  • El profesional de salud ocupacional debe implementar asesorías sobre las condiciones higiénicas del orden y aseo en los lugares de trabajo para así prevenir los accidentes de trabajo debido a la organización del espacio
  • Es importante decir que los espacios de trabajo deben cumplir con las condiciones de seguridad adoptando medidas como la no estabilización
  • El profesional debe realizar asesorías sobre las condiciones de trabajo en que se encuentre el trabajador y establecer planes, folletos para proteger la salud y prevenir los accidentes debido al no tener un buen  orden y aseo  en el lugar de trabajo
CASO 2

En la imagen se puede observa que en la oficina no tiene un orden, aseo y limpieza y esto implica que se va presentar accidentes sino se tiene las medidas preventivas como consecuencia por los desordenes en un ambiente de trabajo esto con el fin de afectar la salud, por lo tanto se debe mantener los lugares limpios y ordenados con el fin de mejorar eficacia y seguridad en el trabajo y poder localizar mas rápido los elementos pues todo debe de ir cada cosa en su lugar de destino ademas se de proporcionar un bueno conocimiento, tener buenas aptitudes y mejorar la realización eliminación de lo que ya no se va a utilizar en el lugar de trabajo constituyendo así la prevención de los accidentes y enfermedades. Se presenta por acto inseguro ya que está afectando directamente su entorno, estado físico  y mental al trabajador en el sitio de trabajo y la condición insegura seria se antecede entonces a que haya un accidente por no tener un buen orden y aseo
Clasificación de riesgo: clase 1 riesgo mínimo
factor de riesgo psicolaboral y riesgo locativo
Causas
  • Falta de orden, aseo implica accidentabilidad y puede afectar la salud  en el lugar de trabajo.
  • Falta de estructuras inadecuadas como es la puerta las paredes
  • Mala distribución de espacio en el lugar de trabajo
Soluciones
  • En un ambiente de trabajo debe tener un bueno orden y aseo y así facilitar el trabajo más agradable y asa prevenir los accidentes
Recomendaciones
  • Realizar pausas activas para evitar el cansancio físico y mental
  • Que el lugar este limpio y ordenado y sin tener obstáculos
  • Mejora las condiciones de higiene y esto contribuye a mejorar la salud teniendo un buen orden y aseo
Conclusiones
  • El profesional de salud ocupacional debe implementar talleres de capacitación para que el personal sepa la importancia sobre el orden y el aseo en el puesto de trabajo.
  • El profesional de salud ocupacional debe determinar y supervisar un buen sitio adecuado haciendo programas y brigadas de campaña sobre el orden y aseo
  • Para concluir se debe buscar que los espacios en el trabajo cumplan unas condiciones verídicas de la ergonomía, el orden y el aseo en cuanto la prevención de accidente de trabajo debido a la organización del espacio y los materiales que se manejan
CASO 3

En esta imagen se puede observar un acto inseguro ya que está afectando directamente  al estado físico  del  trabajador

Tipo  de riesgo: mecánico 

Causas: atrapa miento, caída o resbalón

Soluciones: que las maquinas tengan barreras de protección

Recomendaciones:
·         prohibir el paso cuando las maquinas estén en funcionamiento a personas externas de esta área
·         Señalización y demarcación del lugar 
·         Capacitación del personal


Clasificación de riesgo: clase  5 riesgo máximo

Conclusiones:

·   para prevenir  accidentes de trabajo en este caso es necesario que el trabajador conozca las condiciones del sitio de trabajo que las maquinas tengan elementos de protección como las mencionadas en las recomendaciones
·       el riesgo mecánico si no se previene no son lo suficientes efectivas para garantizar la buena calidad de vida por eso es importante primero identificar el riesgo para luevo poder prevenir.
·         Se hace necesaria la implementación del programa de salud ocupacional

CASO 4

En esta imagen se puede observar que se genera una condición insegura ya que  directamente el agente causal

Clasificación de riesgo: clase 4 riesgo alto

Tipo de riesgo:  factor de riesgo químico por inhalación de gas biológico porque esta ingiriendo alimentos en sitios inadecuados

Causas: intoxicación, contacto directo con las vías respiratorias, contacto directo con la piel

Soluciones: que la persona que esta ingiriendo sus alimentos los consuma en sitio adecuado o espere hasta la hora del refrigerio además que quien está pintando  utilice los epp adecuados

Recomendaciones:
·         utilizar epp
·         colocar barreras en el área de pinturas
·         capacitar el personal para el área de pintura

Conclusiones:

·         que toda persona que están en esta área utilice bien sus elementos de protección personal que haya sitios en la cual estén señalizados para tomar su refrigerio
·         el profesional de salud ocupacional debe implementar campañas en donde utilice información para dar a conocer a los trabajadores sobre la importancia del riesgo químico
  • Los trabajadores deben estar protegidos de los posibles efectos dañinos de los gases químicos mediante medidas eficaces de control en el lugar de trabajo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario