domingo, 21 de octubre de 2012

SINDROME DE BURNOUT



TIPS ORDEN Y ASEO







VÍDEOS ORDEN Y LIMPIEZA

ORDEN Y LIMPIEZA








IMÁGENES ORDEN Y ASEO













CRUICIGRAMA
  

VERTICALES
1. Aparte de los accidentes de trabajo que mas produce la insuficiencia del orden y aseo
2. cual es el subprograma de salud ocupacional que se encarga del trabajo seguro
3. Antes de iniciar a desempeñar una labor en un área determinada se debe
4. A que factor de riesgo pertenece el orden y el aseo
5. a quien van dirigidas las prácticas de trabajo seguro principalmente

HORISONTALES
1.Aparte de los  trabajadores a quien mas afecta el orden y aseo
2.que puede producir la falta de orden y aseo
3.cual es el primer paso para realizar una tarea correctamente dentro de la empresa


TALLER DE RIESGO EN EL TRABAJO

1.    Que métodos se puede aplicar para ordenar y asear un puesto de trabajo?
R//
·         Se parar aquellos objetos que no son de utilidad en el área o puesto de trabajo

·         buen orden y aseo contribuyen a un eficaz funcionamiento de una empresa y reduce los incidentes, accidentes, o enfermedades de trabajo y reduce el aumento de las incapacidades.


2.    Que me aportan las cinco eses?
R//
con la excelencia del día a día con este programa puede ser más eficaz y me ayuda a realizar un buen trabajo


3.    Cuáles son las cinco eses?
R//
SEIRI: Eliminar lo innecesario
SEITON: Establecer orden o más explícitamente cada cosa en su sitio de trabajo
SEISO: Esmerarse en la limpieza
SEIKETSU: Cuidar el uniforme y la seguridad personal
SHITSUKE: Ser disciplinado y respetar las reglas

4.    Cuál es la importancia de realizar prácticas  seguras en mi empresa?
R//
Estas me ayudan a la prevención de riesgos y así poder dar cumplimiento con lo establecido en las leyes en la cual me habla sobre accidentes laborales y enfermedades  laborales

5.    Cuál es el índice de mortalidad debido a factores de desorden y mal aseo en mi empresa?
R//
Se calcula que anualmente mueren en todo el mundo unas 424000 personas debido a caídas y más de un 80% de esas muertes se registran en países de bajo y medianos ingresos

6.    Como puedo aplicar el orden y aseo en mi puesto de trabajo?
R//
Organizando los objetos de acuerdo con la clase de material y frecuencia con la que se utiliza

7.    Que beneficios me trae el orden y aseo en mi trabajo
R//
Que puedo disminuir el riesgo de accidentalidad
Lograr y aprovechar el espacio
Puedo hacer un buen uso de los recursos
Se estimulan comportamientos seguros de trabajo
Se genera un ambiente de trabajo agradable

8.    Cuál es la clave en la planificación y mantenimiento de un buen orden y aseo?
R//
·         Programar de manera ordenada las operaciones de cada tarea y el flujo de los trabajos
·         Tener un lugar para cada cosa
·         Tener espacio suficiente en las áreas de trabajo y en los pasillos o corredores
·         Las áreas de almacenaje deben quedar libres de acumulación de materiales  que me generen peligro


9.    Como regla general en salud ocupacional se conocen las 5 eses adicional a estas hay conocimientos de 9 eses cuáles son?
R//
·         Seir (Ordenar O Clasificar)
·         Seiton (Organizar O Limpiar)
·         Seiso (Limpieza O Pulcritud)
·         Seiketsu (Bienestar Personal O Equilibrio)
·         Shitsuke (Disciplina)
·         Shikari (Constancia)
·         Shitsukoku (Compromiso)
·         Seishoo (Coordinación)
·         Seido (Estandarizacion)
                                                               

10.   Orden y aseo se clasifica en

A.      Para que el puesto de trabajo se vea bonito
B.      Para que nadie se caiga
C.      Disminuir la accidentalidad en mi puesto de trabajo
D.      Para que mi jefe no me regañe

11.   De qué manera promuevo el orden y aseo en la empresa
R//
Existes muchas formas de promover una manera constante de orden y aseo programas que se consideran campañas de comunicación de manera adecuada a todos los empleados de la empresa

12.   Como proporciono un ambiente de trabajo sano en mi empresa
R//
·         Limpieza en instalaciones de uso común
·         Iluminación adecuada
·         Control de ruido
·         Eliminación de olores indeseables
·         Control en ventilación industrial frente a sustancias químicas tóxicas y peligrosas
·         Eliminación de vibraciones indeseables
·         Control de temperatura y ventilación para mantener un ambiente de trabajo fresco y confortable
13.   A quienes corresponden la labor de orden y limpieza en el trabajo
R//
La responsabilidad recae directamente sobre el personal de aseo pero existe una responsabilidad administrativa ya que existe una preparación de orden y aseo integrado

14.   Cuando se manejan los estándares adecuados de orden y aseo en el sitio de trabajo
R//
Permanentemente ya que hay que hacer eliminación de lo inseguro, y así de esta forma almacenar y localizar fácilmente la materia prima y/o producto terminado.

15.   Que métodos usarías para incentivar el orden y el aseo
R//
Actividades de capacitación incentivos (entrega de reconocimientos al personal por su labor)

16.   Que es el aseo
R//
Es un conjunto de actividades que permitan tener las áreas de trabajo libres de residuos orgánicos e inorgánicos

17.   Como realizarías la valuación de orden y aseo en el lugar de trabajo
R//
Se realizaría mediante inspecciones y aplicación de listas en chequeo en cada zona laboral

18.   Como crees que se debe catalogar el orden y aseo en un lugar de trabajo
R//
Estos deben convertirse en un hábito diario teniendo en cuenta nuestra salud mental ya que por medio de esta aceptamos el orden y limpieza con naturalidad.

19. Que otros elementos aparte de aseo y limpieza son aportantes al tema
R//
Controles visuales, sitios exactos donde deben ubicarse los elementos de aseo y limpieza y residuos clasificados, señalización por colores de cada sector

ANEXO: CASOS DE ORDEN Y ASEO Y PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO
CASO 1

En la imagen se puede observar que el sitio de trabajo no es el adecuado debido a que por no tener un buen orden y aseo se va a presentar accidentes por golpes, caídas y resbalones por materiales colocados por fuera de su lugar y materiales que ya no necesita, no utiliza los elementos de protección personal, no hay una buena señalización. Se presenta de las dos formas acto inseguro por que trabaja sin elementos de protección personal y condición insegura por que al no haber orden y aseo esta la presencia del accidente

Clasificación de riesgo: clase 4 riesgo alto
factor de riesgo eléctrico, riesgo Ergonómico y riesgo locativo
Causas
  • Falta de señalización en la zona de los materiales
  • Falta de orden, aseo y limpieza en el lugar de trabajo
  • Ausencia de un responsable o persona de limpieza hace que el polvo y unos elementos se acumulen
soluciones
·  Procurar organizar el sitio de trabajo para así prevenir los accidentes y enfermedades
·         Mantener los pasillos limpios de obstáculos
·         Acondicionar para guardar y localizar los materiales fácilmente
  Recomendaciones
·         Tener un buen manejo permanentemente para elimina lo innecesario y clasifica lo útil.
·         Implementar capacitaciones por lo mínimo 15 días de orden y aseo en el lugar de trabajo
·         Hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de chequeo.

Conclusiones
  • El profesional de salud ocupacional debe implementar asesorías sobre las condiciones higiénicas del orden y aseo en los lugares de trabajo para así prevenir los accidentes de trabajo debido a la organización del espacio
  • Es importante decir que los espacios de trabajo deben cumplir con las condiciones de seguridad adoptando medidas como la no estabilización
  • El profesional debe realizar asesorías sobre las condiciones de trabajo en que se encuentre el trabajador y establecer planes, folletos para proteger la salud y prevenir los accidentes debido al no tener un buen  orden y aseo  en el lugar de trabajo
CASO 2

En la imagen se puede observa que en la oficina no tiene un orden, aseo y limpieza y esto implica que se va presentar accidentes sino se tiene las medidas preventivas como consecuencia por los desordenes en un ambiente de trabajo esto con el fin de afectar la salud, por lo tanto se debe mantener los lugares limpios y ordenados con el fin de mejorar eficacia y seguridad en el trabajo y poder localizar mas rápido los elementos pues todo debe de ir cada cosa en su lugar de destino ademas se de proporcionar un bueno conocimiento, tener buenas aptitudes y mejorar la realización eliminación de lo que ya no se va a utilizar en el lugar de trabajo constituyendo así la prevención de los accidentes y enfermedades. Se presenta por acto inseguro ya que está afectando directamente su entorno, estado físico  y mental al trabajador en el sitio de trabajo y la condición insegura seria se antecede entonces a que haya un accidente por no tener un buen orden y aseo
Clasificación de riesgo: clase 1 riesgo mínimo
factor de riesgo psicolaboral y riesgo locativo
Causas
  • Falta de orden, aseo implica accidentabilidad y puede afectar la salud  en el lugar de trabajo.
  • Falta de estructuras inadecuadas como es la puerta las paredes
  • Mala distribución de espacio en el lugar de trabajo
Soluciones
  • En un ambiente de trabajo debe tener un bueno orden y aseo y así facilitar el trabajo más agradable y asa prevenir los accidentes
Recomendaciones
  • Realizar pausas activas para evitar el cansancio físico y mental
  • Que el lugar este limpio y ordenado y sin tener obstáculos
  • Mejora las condiciones de higiene y esto contribuye a mejorar la salud teniendo un buen orden y aseo
Conclusiones
  • El profesional de salud ocupacional debe implementar talleres de capacitación para que el personal sepa la importancia sobre el orden y el aseo en el puesto de trabajo.
  • El profesional de salud ocupacional debe determinar y supervisar un buen sitio adecuado haciendo programas y brigadas de campaña sobre el orden y aseo
  • Para concluir se debe buscar que los espacios en el trabajo cumplan unas condiciones verídicas de la ergonomía, el orden y el aseo en cuanto la prevención de accidente de trabajo debido a la organización del espacio y los materiales que se manejan
CASO 3

En esta imagen se puede observar un acto inseguro ya que está afectando directamente  al estado físico  del  trabajador

Tipo  de riesgo: mecánico 

Causas: atrapa miento, caída o resbalón

Soluciones: que las maquinas tengan barreras de protección

Recomendaciones:
·         prohibir el paso cuando las maquinas estén en funcionamiento a personas externas de esta área
·         Señalización y demarcación del lugar 
·         Capacitación del personal


Clasificación de riesgo: clase  5 riesgo máximo

Conclusiones:

·   para prevenir  accidentes de trabajo en este caso es necesario que el trabajador conozca las condiciones del sitio de trabajo que las maquinas tengan elementos de protección como las mencionadas en las recomendaciones
·       el riesgo mecánico si no se previene no son lo suficientes efectivas para garantizar la buena calidad de vida por eso es importante primero identificar el riesgo para luevo poder prevenir.
·         Se hace necesaria la implementación del programa de salud ocupacional

CASO 4

En esta imagen se puede observar que se genera una condición insegura ya que  directamente el agente causal

Clasificación de riesgo: clase 4 riesgo alto

Tipo de riesgo:  factor de riesgo químico por inhalación de gas biológico porque esta ingiriendo alimentos en sitios inadecuados

Causas: intoxicación, contacto directo con las vías respiratorias, contacto directo con la piel

Soluciones: que la persona que esta ingiriendo sus alimentos los consuma en sitio adecuado o espere hasta la hora del refrigerio además que quien está pintando  utilice los epp adecuados

Recomendaciones:
·         utilizar epp
·         colocar barreras en el área de pinturas
·         capacitar el personal para el área de pintura

Conclusiones:

·         que toda persona que están en esta área utilice bien sus elementos de protección personal que haya sitios en la cual estén señalizados para tomar su refrigerio
·         el profesional de salud ocupacional debe implementar campañas en donde utilice información para dar a conocer a los trabajadores sobre la importancia del riesgo químico
  • Los trabajadores deben estar protegidos de los posibles efectos dañinos de los gases químicos mediante medidas eficaces de control en el lugar de trabajo.